DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
La organización del 41 Rallye Príncipe de Asturias siempre ha estado preocupada por las medidas de seguridad en los tramos, tanto para los participantes como para el público en general. En los últimos años hemos asistido con preocupación a accidentes durante el transcurso de las pruebas con desagradables consecuencias tanto para aficionados como para pilotos.
Desde esta línea pretendemos solicitar la mayor colaboración de todos los implicados en esta actividad, pilotos, copilotos, concursantes, equipos, jefes de tramos, adjuntos etc. En definitiva a todos aquellos que de una u otra forma tienen una misión en este Rallye.
Esta organización se ha volcado en el tema de seguridad preventiva. La colaboración del público es fundamental para evitar tener que utilizar estas medidas. Colocarse en zonas altas, atender a las indicaciones de los comisarios, no cruzar la carretera por donde se celebra la prueba, atender a las fuerzas de orden público y sus indicaciones, aparcar los vehículos particulares alejados de la carretera.
Este año se ha reforzado y previsto una serie de medidas de tal forma que en todos los actos desde verificaciones, asistencias, reagrupamientos, salidas, llegadas y entrega de premios existe asistencia sanitaria. En los tramos cronometrados existirán unos equipos específicos que analizamos tramo a tramo, ampliamente mejorados, en todos los casos, a los exigidos por la normativa vigente.

EFECTIVOS SANITARIOS
INTERVENCION RAPIDA

Viernes 10 de Septiembre 2004

PALACIO DEPORTES OVIEDO VERIFICACIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS
• 1 UVI móvil
• 1 Médico
• 1 Diplomados en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias

PRUEBA TECNICA(SHAKEDOWN) MUNCO 3,2KM
Salida en Shakedown:
• 1 UVI móvil
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 coche "R"
• 2 Médicos
• 2 Diplomados en enfermería
• 5 Técnicos en Emergencias Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

EFECTIVOS SANITARIOS INTERVENCION RAPIDA
Sábado 11 de Septiembre 2004

SALIDA EN OVIEDO:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias

TRAMO DE LA RASA 8,74 KM:
Salida en TC La Rasa:
• 2 Uvis móviles
• 1 Coche "R"
• 3 Médicos
• 2 Diplomados en enfermería
• 5 Técnicos en Emergencias Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

TRAMO DE ORIZON 14,88 KM:
Salida en TC Orizón:
• 1 UVI Móvil
• 1 Soporte Vital Básico (Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médicos
• 1 Diplomado en enfermería
• 4 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC Orizón P.K. 6,50 Km:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

TRAMO DE LIBARDON 27,03 KM:
Salida en TC Libardón:
• 1 UVI Móvil
• 1 Soporte Vital Básico (AmbulanciaMedicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médicos
• 1 Diplomado en enfermería
• 4 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC Libardón P.K. 11,09 Km:
• 1 UVI Móvil
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médicos
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC Libardón P.K. 20,06 Km.:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

ZONA DE ASISTENCIAS EN POLA DE SIERO:
• 1 UVI Móvil
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias

ZONA DE REAGRUPAMIENTO EN VILLAVICIOSA:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias

 

EFECTIVOS SANITARIOS INTERVENCION RAPIDA
Domingo 12 de Septiembre 2004

TRAMO DE CARBAYIN 12,25 KM:
Salida en TC Carbayín:
• 2 Uvis móviles
• 1 coche "R"
• 3 Médicos
• 2 Diplomados en enfermería
• 5 Técnicos en Emergencias Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

TRAMO DE LA FAYA 14,3 KM:
Salida en TC La Faya:
• 1 UVI Móvil
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médicos
• 2 Diplomados en enfermería
• 4 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC La Faya P.K 8,67 Km:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

TRAMO DE SANTA BARBARA 21,49KM:
Salida en TC Sta. Bárbara:
• 1 UVI Móvil
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médicos
• 2 Diplomados en enfermería
• 4 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC Sta. Bárbara P.K. 7,45 Km:
• 1 UVI Móvil
• 1 Coche "R" FDEA
• 2 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc
Intermedio en TC Sta. Bárbara P.K. 15,63 Km:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Coche "R" FDEA
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias
• 1 Grúa del Racc

ZONA DE ASISTENCIAS EN POLA DE SIERO
• 1 UVI Móvil
• 1 Médico
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias

ZONA DE REAGRUPAMIENTO EN MERES:
• 1 Soporte Vital Básico
(Ambulancia Medicalizable)
• 1 Diplomado en enfermería
• 2 Técnicos en Emergencia Sanitarias

LLEGADA Y ENTREGA DE PREMIOS EN OVIEDO:
•1 UVI Móvil
•1 Médico
•1 Diplomados en enfermería
•2 Técnicos en Emergencias Sanitarias

DURANTE TODO EL RALLYE :
•Helicóptero Medicalizado
•Helicóptero de Seguridad para el público

CARAVANA DE SEGURIDAD
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Web realizada por
Automóvil Club Principado de Asturias - Plaza Montañeros Vetusta, Local 3 - 33011 Oviedo - ASTURIAS
Tfno. 985118760 - Fax. 985291040 - e-mail: acpa.ripa@teleline.es - Derechos de Reproducción