 |
TURISMO
EN EL RECORRIDO DEL RALLYE |
 |
Con
motivo de la 40 edición del Rallye Príncipe
de Asturias, tenemos una excelente ocasión de acercarnos
a conocer el Principado, donde los cautivadores paisajes,
la belleza de sus pueblos y la amabilidad de sus gentes
dejarán al visitante una grata impresión.
Los tramos por los que se sucede el rallye son una excelente
muestra de lo que es toda la región asturiana y,
a continuación, veremos detalladamente cada zona
para sacar impresiones sobre cada una |
 |
Museo
de la Sidra (NAVA) |
|
Los
tramos del sábado por la tarde nos llevan a
una zona manzanera por excelencia, es toda la comarca
de la Sidra, que tiene en Nava y en Villaviciosa sus
mayores exponentes. En Nava debemos hacer parada obligatoria
en su museo de la Sidra, donde podremos ver detalladamente
cómo se hace la sidra, desde que se recoge
la manzana hasta que se escancia en el vaso. Igualmente,
podremos para en cualquiera de sus chigres para degustar
ese jugo fermentado de manzana que tanto gusta por
estas tierras. |
|
También
Villaviciosa nos cautivará, con sus numerosos
manzanos y su ambiente, sobre todo en verano. Si lo
que queremos es degustar de la mejor manera posible
los productos de la tierra, que mejor que acercarnos
a cualquier pueblecito con puerto de mar, de los muchos
que hay en la zona. Tazones, Lastres o Colunga son
un ejemplo de cómo pasar una estupenda velada
con el Cantábrico frente a nuestros ojos. Si
nos adentramos hacia el interior, podremos ver una
variada serie de paisajes, en los cuales el mar y
la montaña se funden, haciendo que el visitante
no sepa muy bien por cual de las dos opciones inclinarse.
Si esto ocurriera, lo mejor es relajarse y disfrutar,
ya que hay tiempo para todo. |
 |
Ayuntamiento
de Villaviciosa |
|
|
 |
Monasterio
de Valdedios |
|
Mientras
que seguimos el rallye, también tendremos ocasión
de para a disfrutar de la belleza del monasterio de
Valdediós, en las proximidades de Villaviciosa.
El monasterio, aún en marcha, está lleno
de recuerdos y constituye un lugar idóneo de
reflexión, si es que tenemos esa necesidad.
Si lo que queremos es ver más tramos, ir hacia
la zona de Libardón, Miravalles, etc. es nuestra
mejor elección. Eso sí, no debemos olvidar
el fomento del trato con los lugareños: están
en su hábitat y sienten respeto por los extraños,
aunque el visitante ha de saber tener el respeto y
la cortesía que se espera de un buen ciudadano.
A buen seguro que no faltarán los temas de
conversación y el visitante podrá irse
“sabiendo alguna cosa más”. |
|
Para
los tramos del domingo, la zona de las Cuencas ofrece
muchas posibilidades, aunque hemos de descartar el
mar, que nos queda a algunos kilómetros. Desde
el museo de la minería, que nos queda en El
Entrego, pasando por cualquiera de los múltiples
pueblos que jalonan las sierras medias existentes
entre el mar y la Cordillera, el visitante podrá
ver una amalgama de estampas que tendrá que
ir descubriendo una a una. Pero es necesario ir precavido:
aún en las épocas más calurosas
puede cambiar bruscamente el tiempo, y ya se sabe
que en el Principado el tiempo no avisa. Nadie está
a salvo de una tormenta o unas capas de niebla, siendo
frecuentes éstas en las frías mañanas
de septiembre, cuando tiene lugar el Príncipe.
Y, como no podía ser de otra manera, en cualquier
lugar encontraremos un chigre donde tomar “un
culín” y encaminarnos hacia otro de los
espectaculares tramos que hay por la zona. Desde las
curvonas del Santa Bárbara, hasta lo estrecho
de Carbayín, la carretera tiene preparadas
muchas sorpresas para el visitante. |
 |
Museo
de la Minería |
|
|
 |
Catedral
de Oviedo |
|
Y,
terminado el recorrido por los tramos, el visitante
podrá acercarse a Oviedo, que en la época
del rallye bulle con las fiestas de San Mateo, que
pueden encandilar a cualquiera. Los chiringuitos instalados
en sus calles dan un toque de alegría y fiesta
a la ciudad, ya de por sí amiga de celebraciones.
Sus calles peatonales dan una libertad inusitada al
viajero, que siente que le tiene ganada la batalla
al coche en esta ciudad hecha para los ciudadanos.
Y, por si fuera poco, nos queda Pola de Siero, que
es un lugar de encuentro muy habitual y que servirá
de base para el espectacular parque de asistencia.
Desde luego, el rallye no defrauda a nadie y este
año hay que disfrutarlo con más intensidad
que nunca.
© Departamento de Prensa ACPA |
|
|
|
|
 |